31 enero 2006
29 enero 2006
Bertolt Brecht
28 enero 2006
¿Qué pasa en la tierra que el cielo cada vez es más chico...?
Escenario:
Irak: partido shiita, aliado de la teocracia iraní, al poder.
Irán: partido ultraconservador, para que tuviera sentido ubicarlos en el eje del mal.
Palestina: Hamas (aunque los medios casi nos venden que ganaban los moderados).
Líbano: Hesbollá (partido histórico, considerado terrorista para USA e Israel).
Bolivia: El Evo
El club de la "centro-izquierda": En Brasil, Lula; en Uruguay, Tabaré Vazquez; en Chile, Bachelet; en Argentina, Kirchner.
Mexico: Marcos se lanza hacia "La Otra Campaña",
Venezuela: Chavez, el rebelde,
Cuba: el abuelo Fidel.
Salvo los tres últimos casos, todos los gobiernos mencionados se posicionaron en un lugar de poder a través de elecciones democráticas. ¿Querían democracia? Invito a reflexionar sobre las consecuencias que arrastra la imposición o promoción de una forma política como si fuera la mejor receta. Mi humilde opinión es que no han tenido en cuenta que al fin y al cabo son los pueblos los que le dan el contenido a dicho formato. Y dado el escenario que se puede observar, el panorama no es necesariamente alentador para las consignas del Imperio. Los dueños del mundo han educado a los alumnos que los superarán, de maneras tan sorprendentes como diversas. Está por verse lo que hemos aprendido.
Pero por favor, avísenle a los miopes de Washington que el futuro no tiene dueño.
26 enero 2006
Madres...

Además de estar dedicada a los 30 mil hijos luchadores, la última marcha está dedicada a todos los trabajadores y trabajadoras de las fábricas y empresas recuperadas.
25 enero 2006
De pie
24 enero 2006
El Regreso / Conclusión
20 enero 2006
Lo más al norte del norte (de mi recorrido)
San Isidro es un lugar mágico. Apartadísimo del mundo. Sólo se llega caminando 7km. entre las montañas, siguiendo el río que repite su nombre mientras nos alejamos de Iruya. Salimos 16 chicas con un único varón, nuestro guía contratado (nacido en Iruya, aunque la mitad del año vive de la cosecha de cebolla en Río Negro). Tres horas de agotadora caminata. Primero un camino curvado, pero relativamente directo, pisando pequeñas piedras (de esas que lastiman si no tenés un buen par de zapatillas). Nos descalzamos para cruzar algunas veces el río. Luego, descender por la montaña. El camino está marcado y a su paso se abren y se cruzan las laderas empinadas, aunque no muy verticales, pero sí tremendamente verdes, azules y rojas. Muy por encima de nuestras cabezas se pierden las nubes entre el blanco agrisado que las distingue y la violencia del viento que las desarma y las recorre. San Isidro tiene aires de mito, de misterio, de tranquilo abandono. Pueblo blanco. Setenta familias, dice el guía. A mi me parecen dos. Piedras hechas casas. Iglesia, plaza principal y jardín de infantes y primaria (para la secundaria hay que caminar hasta Iruya). Casas hechas hostales. Comedores, caminos ripiados, aires purificantes, paz, hostales hechos gente. Poca gente. Me imagino hasta una semana viviendo este paraíso. No podría más. Pero suena a lugar necesario. Y ya sabemos lo que pasa cuando suena el río... En estos tiempos el silencio se esconde en los lugares apartados. Apenas nos detuvimos aquí una hora. Y arrancamos el regreso. Mis piernas tiemblan, mi corazón apenas respira. Pero añoro el camino de regreso, tanto como el de ida. Pienso mucho en mi viejo y la posibilidad trunca de contarle alguna vez que visité este lugar, y del camino que tuve que recorrer para llegar hasta aquí. A mucha honra, con mucha paciencia y con extremo esfuerzo. Vaya metáfora de la vida... A veces se necesita parar un poco, revisar lo recorrido, vivir los espacios de paz y escuchar el breve silencio. Y al corazón, que no ha parado de latir, por fortuna. |
13 enero 2006
Uno de los mejores regalos de Mario
12 enero 2006
lunita tucumana
11 enero 2006
Pal Norte nomás...
10 enero 2006
Regreso desde RCT
05 enero 2006
04 enero 2006
Siempre Joaquín
cuando juego mi muerte al verso que no escribo,
Sólo puedo pedirte que me esperes
Al otro lado de los pagones,
03 enero 2006
Días difíciles si los hay...
Después, soledad en compañía. La amistad inquebrantable y leal. Y real. Llegar, dividir en mi cabeza las “tareas”, elegir qué es mío. Separar lo mío. Empaquetar lo mío. Sorpresa porque me recibió Kiara; allí, donde ingresé con muchos miedos. Sorpresa por lo cachivachera que puedo llegar a ser. Sorpresa porque no sabía que tenía tantos libros. Sorpresa porque mis amistades fueron expeditivas pero también compañeras, y también se sorprendieron de mi cachivez (si es que existe ese término). 15 minutos de mate con galletitas luego de una hora de no parar. Y empezar a bajar cajas y bolsas por las escaleras que recorrían los tres pisos. Y el espejo. Y mi escritorio. Segundo reencuentro, pero espontáneo, antes de cargar el flete. Aflojo. Dejar de lado garrotes y espadas. Despedida. Viaje a ramos. Suelto algunas lágrimas. Se cierra una etapa. Bah… algo se termina. Pero también se abren otros caminos. Llamo a Funes, que estuvo siempre presente. Comparto mi tristeza, y mis ganas de volver a empezar. Mis ganas… Pero también sé que se viene un tiempo de descanso. De tregua. Un tiempo de reflexión. Y sí… también un tiempo de aprender. Me dijeron que estoy usando mucho esa palabra. Será que necesito creer que me puedo caer. Y luego asimilar. Y así no reiterar, al menos, el lugar/la forma de la caída.
02 enero 2006
Kilómetro 0
Pero este año sí necesito algunos elementos intangibles. Necesito creer en mí. Necesito respetarme. Y necesito entender que si me equivoqué, eso no vale el atropello ni el lucro de nadie. Que si nada de esto fue un error, no es porque no me arrepienta de nada, sino porque estoy dispuesta a aprender aún después de haber tomado decisiones que no fueron las mas dignas o apropiadas. Y que no pudieron haber sido errores, porque yo las sentí y las elegí. En todo caso, asimilaremos esto y seguiremos adelante. No sin heridas, pero tampoco sin serias lucubraciones.
También necesito fabricar tiempos para mí. No existen. Hace mucho ya. Y estos días de soledad que, por única vez, no creo que sean casualidad, colaboran con estos objetivos. Tengo que mudar a mi perra, Kiara (que merece un post para ella sola). Me tengo que ocupar de la carpa. Creo que la mochila no es muy grande, pero es la que tengo (así que lo que quiera llevar, va a tener que entrar). Falta proveerme de algunas cosas: linterna, protector solar (¡guarda con mi blanca palidez!), el nylon para la carpa, la olla de aluminio (una todo terreno, porque parece que la vamos a destruir). Comprar pasajes de regreso desde mardelplata (sí, Mary me lleva por unos días) y desde no sé si Salta o Jujuy. Perdón la lista, pero servirá de ayuda memoria. Fundamentalmente, me tengo que poner a leer a dónde voy! Y recorrer una y otra vez el mapa del Noroeste argentino. Y ver a algunos amigos. Puf! De repente tengo cosas para hacer… Hacía rato (y eso que esto no es para tanto), que no me dedicaba a organizar nada. Pero empezó el 2006! Primero esta semana, luego el viaje, luego los meses que le siguen… Y por debajo de eso… el resto de mi vida.